sábado, 3 de junio de 2017

QUEJAS Y PELEAS EN LA HABANA



From: 14ymedio <contacto@14ymedio.com>
Date: 2017-06-02 15:08 GMT-04:00
Subject: Quejas y peleas en La Habana tras varios días sin agua
2 de junio de 2017

Quejas y peleas en varios municipios de La Habana tras varios días sin agua. Después de seis días sin abastecimiento de agua en La Habana como consecuencia de la rotura del conducto principal de la ciudad el pasado jueves, la situación se ha vuelto tensa y varias peleas entre vecinos han estallado en los municipios más afectados.
Otras recomendaciones de la redacción
El Kremlin ha vuelto, por Yoani Sánchez. La avanzadilla rusa toma posiciones en América Latina con negocios en varios países, apoyo petrolero a Cuba y hasta la restauración del Capitolio de La Habana. Trump, mientras, mira hacia otro lado con indiferencia.

El cemento gris se ha convertido en el mayor dolor de cabeza de quienes emprenden obras constructivas, una situación que se ha agravado en las últimas semanas. Fuera de la construcción de hoteles de lujo y obras para el turismo, la escasez de cemento se hace patente en toda la Isla.

La zafra azucarera concluyó esta semana con solo un 85% del plan inicial cumplido. Fuentes de la industria consultadas por 14ymedio sitúan la producción en 1,8 millones de toneladas de azúcar sin refinar, aunque el Grupo Azucarero Azcuba evitó dar números absolutos.

El economista Carmelo Mesa-Lago hace un repaso de la situación económica de Cuba diez años después de las reformas raulistas. El experto asegura que el Gobierno cubano entró en pánico tras la visita de Obama.

Los últimos balseros que permanecían en la Base Naval de Guantánamo a la espera de ser acogidos por un tercer país ya tienen destino al otro lado del globo. Australia decidió aceptar a los 17 cubanos bajo la condición de refugiados, según han dicho los emigrantes y sus familiares.

Desde la cárcel del Vivac, donde lleva una semana detenida, Joanna Columbié, miembro del Consejo Nacional de Somos+, contó que el agente Leandro, de la Seguridad del Estado, le ha asegurado que ese movimiento opositor "será destruido en los próximos días".

La deficiente organización, el caótico suministro de material de protección y la incompetencia de los sindicatos para exigir que se cumplan los protocolos de seguridad son los responsables de más de 3.500 accidentes laborales que se produjeron en 2016 en Cuba.

Los obispos católicos cubanos no están "al margen del sufrimiento e incertidumbre que viven los venezolanos", dice una misiva dada a conocer esta semana y firmada por Dionisio García Ibáñez, arzobispo de Santiago de Cuba y presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba.
DESCARGUE EL PDF SEMANAL
Para más noticias sobre Cuba, síganos en Facebook y Twitter o visite nuestra página web www.14ymedio.com

Derechos de autor © 2017 CLYS Comunicaciones 3.0. Todos los derechos reservados.
¿No le gustó el boletín? Se puede dar de baja. Nos pondremos un poco tristes pero lo entenderemos.
Puede también actualizar sus preferencias de envío
Iván Acosta
Advertising - Film - Concerts - Theater
646 373-6475
New York City
Ivan.AcostaELSUPER@gmail.com
Latinjazzusa@gmail.com

sábado, 27 de mayo de 2017

Embajada de EEUU en Cuba convoca a curso gratuito de inglés técnico

Las clases comienzan el próximo 5 de junio

Martes, mayo 16, 2017 | CubaNet
MIAMI, Estados Unidos.- La Embajada de EE.UU. en Cuba está convocando a través de su página de Facebook a registrarse de forma gratuita en un curso en línea (online) de inglés “para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas” que comenzará el próximo 5 de junio.
Creado por la Universidad de Pennsylvania y Patrocinado la Oficina de Programas en Idioma Inglés, adscrita al Buró de Asuntos Educacionales y Culturales del Departamento de Estado, el curso “está diseñado para hablantes no nativos de inglés que están interesados ​​en mejorar sus habilidades de inglés en las ciencias”, dice la descripción oficial que aparece en la plataforma educativa Coursera.
“En este curso, usted explorará algunas de las áreas más innovadoras del estudio científico, mientras que amplía su vocabulario y las habilidades de lenguaje necesarias para compartir información científica dentro de su comunidad”, agrega el resumen.
El tema central de las clases será el cambio climático, la base para desarrollar las unidades en las que se divide en curso y en las cuales los estudiantes adquirirán el vocabulario técnico.
“Cualquier persona puede tomar este curso de forma gratuita y obtener una declaración de cumplimiento emitida por la Universidad de Pennsylvania”, puede leerse en la página web de inscripción en Coursera.

CUBAMAX OFRECE INTERNET EN CUBA.-

LA HABANA, Cuba.- La agencia de viajes y envíos a Cuba Cubamax comenzó recientemente a ofrecer Internet en Cuba. Mediante la tarjeta SIM “Cuba Roaming”, de la compañía de telecomunicaciones Digicel, se podrá usar la tecnología 3G recién implementada en la Isla para acceder a Internet mediante los datos móviles.
Los paquetes de datos desde 100 megabytes hasta los 500 megabytes oscilan entre 25 y 100 Dólares. Según el sitio oficial de Cubamax, este servicio opera en la red 3G en Cuba y permite la recepción gratuita de SMS, recibir o enviar correos electrónicos con adjuntos, navegar en Internet y realizar video llamadas VOIP (Voice Over IP, por su siglas en inglés). El tiempo y el volumen de datos enviados y recibidos dependerán del paquete de Megabytes contratado. La tarjeta SIM de Digicel solo es compatible con dispositivos desbloqueados en las redes GSM 850/900 y 900 WCDMA.
Las tarifas de Digicel para el roaming en Cuba son de 25 dólares para 100 MB, 50 dólares para 300 MB y 100 dólares para 500 MB más 40 minutos.


Oferta de Cubamax (Captura de pantalla/ Orlando González)

Cubamax Travel nació en la ciudad de Hialeah en el año 2001. Actualmente dispone de siete sucursales, localizadas, además de en su área original, en Miami, West Palm Beach, Kissimmee y Orlando. Esta nueva opción de roaming estaría compitiendo directamente con los precios del monopolio de las comunicaciones de Cuba; ETECSA, que mantiene elevadas tarifas por hora de conexión a Internet en zonas con cobertura wifi y en el recién implantado servicio de Nauta Hogar, creado con el objetivo de llevar el Internet a los domicilios.

lunes, 22 de mayo de 2017

Gobierno cubano tacha de “ridículo” mensaje de Donald Trump

El presidente de EEUU se dirigió al pueblo cubano con motivo del 20 de Mayo
Domingo, mayo 21, 2017 | Agencias

LA HABANA, Cuba.- El Gobierno cubano condenó hoy el “controvertido” y “ridículo” mensaje con el que el “mal asesorado” presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirigió este sábado al pueblo de la isla con motivo de la efeméride del 20 de mayo, que conmemora la instauración del primer gobierno republicano en el país caribeño.
En un comunicado leído en la televisión estatal cubana el Gobierno de Raúl Castro consideró que la citada fecha supuso el inicio “de la neocolonia yanqui que tuvo vida hasta el 1 de Enero de 1959”, cuando triunfó la Revolución liderada por Fidel Castro.
Las autoridades cubanas reaccionaron así a un comunicado emitido por la Casa Blanca en el que el mandatario estadounidense afirmó que el “despotismo cruel” no puede apagar el anhelo de libertad de los cubanos, quienes merecen un Gobierno que defienda de manera pacífica los “valores democráticos”.
El texto difundido por la televisión estatal aludió a “los contradictorios y torpes pronunciamientos del magnate millonario convertido en presidente en temas de política tanto exterior como interior”, algo de lo que el propio Gobierno estadounidense “tiene conocimiento de causa”.
Además, reafirmó que los cubanos “sí tienen conciencia plena de lo que significó el 20 de mayo” de 1902, día en el que inició su mandato Tomás Estrada Palma, el primer presidente elegido por los ciudadanos del país caribeño, tras el fin del dominio español y la intervención de EE.UU.
“Trump tampoco sabe que nuestro José Martí, ese que él se atreve a referir, fue el más antimperialista de todos los cubanos”, concluye el texto, que condena así la alusión que Trump hizo en su comunicado al prócer independentista cubano.
Fidel Castro siempre atribuyó a Martí la “autoría intelectual” de su programa revolucionario y el exgobernante se encuentra enterrado junto a la tumba del prócer independentista en el cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.
Aunque Donald Trump se ha referido en varias ocasiones a Cuba desde que asumió la presidencia, esta es la primera vez que el Gobierno cubano reacciona de manera explícita a una alusión directa.
La isla no se pronunció cuando Trump llamó “brutal dictador” que “oprimió a su propio pueblo” a Fidel Castro, tras la muerte del exmandatario, fallecido el pasado noviembre a los 90 años.
El presidente estadounidense felicitó hoy a “la comunidad cubano-estadounidense y el pueblo de Cuba” por el Día de la Independencia del país.
“El pueblo cubano merece un Gobierno que de manera pacífica defienda los valores democráticos, las libertades económicas, las libertades religiosas y los derechos humanos. Y mi Administración está comprometida con el logro de esa visión”, subrayó Trump.
El mandatario recordó a “patriotas como José Martí” quien demuestra que “el despotismo cruel no puede extinguir la llama de la libertad en los corazones de los cubanos, y que la persecución injusta no puede alterar los sueños de los cubanos para sus hijos de vivir libres sin opresión”.
El pasado febrero, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, adelantó que el Gobierno de Trump dará prioridad a los derechos humanos en la revisión completa que está haciendo de la política estadounidense hacia Cuba.
Desde entonces ha habido pocas noticias sobre avances en esa revisión, y no se ha informado de ningún contacto entre el Ejecutivo de Trump y el de Raúl Castro, quien sin embargo ha reiterado públicamente la disposición de Cuba a proseguir el diálogo y la cooperación con la administración estadounidense, aunque sin aceptar injerencias en asuntos internos.
(EFE)

jueves, 11 de mayo de 2017

INFORMAN DAMAS DE BLANCO SOBRE REPRESION

PRIMAVERA DIGITAL.- Cuba noticias

Informan Damas de Blanco sobre represión del Régimen Militar Castrista, Juan González Febles Lawton,

La Habana, Juan González, (PD) El Movimiento Damas de Blanco (MDB), dio a conocer el informe regular de cada semana, que detalla como es costumbre las incidencias de la represión del Régimen Militar Castrista (RMC) contra la ciudadanía y su actuar político independiente. El informe llega fechado en 09 de mayo detalla los episodios represivos contra el actuar político ciudadano independiente, la manifestación política ciudadana pacífica y las libertades de expresión y asociación. El domingo 7 de mayo de 2017, salieron a las calles 88 Damas de Blanco en distintas provincias del país, con el objetivo de participar en las marchas dominicales y la campaña #TodosMarchamos por la libertad de los presos políticos. De ellas, resultaron arrestadas 63 Damas de Blanco antes de llegar a las misas, debido a fuertes operativos montados sobre el entorno de las iglesias en las provincias donde existen delegaciones y de las viviendas de las Damas de Blanco. Como ya ha sido denunciado e informado, la sede nacional permanece sitiada con el objetivo de impedir de que se reúnan en ella las mujeres de blanco como es su derecho. Para desde allí, salir pacíficamente a las calles a demandar que se respeten los derechos del pueblo cubano, así como también, el derecho a la asistencia religiosa a las iglesias, que les es impedido. Los operativos represivos son ordenados por el Régimen Militar Castrista (RMC) y para ello movilizan personas sin escrúpulos, militares en activo o no, a la policía Seguridad del Estado (DSE) y a la llamada Policía Nacional Revolucionaria (PNR). Este cuerpo policial, a diferencia del resto de los cuerpos policiales en los países en que rige un estado de derecho democrático, en Cuba reprime, abusa y golpea en vez de proteger y servir a la ciudadanía y a los manifestantes pacíficos en el ejercicio pleno de este derecho. A despecho de esto, el informe refleja que pudieron asistir a misa 25 mujeres en toda la isla. El domingo 07-05-2017, ha sido el domingo 100 de represiones y golpizas ordenado por el RMC y ejecutado por la policía Seguridad del Estado (DSE) y sus servidores de oficio, contra la campaña #TodosMarchamos, en que se inscriben Damas de Blanco y activistas de Derechos Humanos (DDHH) a lo largo de toda la isla.
El RMC se afirma en amenazar a las mujeres con ser llevadas a prisión, multadas en caso de tener hijos, estos son citados a estaciones policiales y en ocasiones, sin ser activistas o participar en actividad política alguna, son llevados a prisión para castigar de esta forma el activismo político de su madre. El RMC se afirma en realizar arrestos arbitrarios y violar de forma consuetudinaria la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de acuerdo a lo reflejado en el informe, los artículos más violados en la citada Declaración son: Artículo 5: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Artículo 9: Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Artículo 11: 1-Toda persona acusada de delito tiene derecho a que presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley y en juicio público en el que se le haya asegurado todas las garantías necesarias para su defensa. 2- Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Artículo 12: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. Artículo 13: Toda persona tiene derecho a circular libremente. Artículo 18: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. y de expresión, este derecho incluye de no ser molestado a causa de sus opiniones. Artículo 20: Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y asociación pacífica. Artículo 28: Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta declaración se hagan plenamente efectivos.
El informe refiere que cuatro mujeres cubanas, Damas de Blanco son prisioneras políticas y han sido trasladadas a prisión enmarcadas en la campaña #TodosMarchamos por afirmarse en ejercer sus libertades. Estas son: Xiomara de las Mercedes Cruz Miranda, Dama de Blanco miembro de UNPACU, Yaquelin Heredia Morales, Dama de Blanco miembro de UNPACU, Aimara Nieto Muñoz, Dama de Blanco miembro de UNPACU y Lismeirys Quintana Ávila, Dama de Blanco. Sobre familiares y en específico, hijos de Damas de Blanco represaliados por el actuar político de sus madres, el informe destaca los casos de Rey Hanoy Barrueto Gómez de 17 años de edad hijo de la Dama de Blanco Aliuska Gómez García y Javier Rodríguez Santana hijo de la Dama de Blanco Yolanda Santana Ayala. En ambos casos, se expone como todo fue orquestado por la policía Seguridad del Estado (DSE), para castigar el activismo político de ambas mujeres, sus madres. En el periodo reseñado por el informe, RMC tomó represalias contra 115 activistas de Derechos Humanos vinculados a la Campaña #TodosMarchamos.
j.gonzalez.febles@gmail.com; Juan González Véase: INFORME SEMANAL REPRESIÓN CIUDADANA; PD#480 INFORME AL FINAL DEL DOCUMENTO

REPRESION EN AUMENTO EN CUBA

PRIMAVERA DIGITAL.- HECHO EN CUBA CON ESPACIO PARA TODOS 11 DE MAYO 2017,
AÑO 9 NÚMERO 480 EDICIÓN LIGERA, SOLO TEXTO  

Represión en aumento y equilibrio inestable, editorial 480

La Habana, Cuba, Redacción Habana, (PD) De forma paralela al anuncio de que la Isla recibió más de, o casi dos millones de turistas, nada ha cambiado en la vida de los cubanos dentro de Cuba. Sumado al impuesto del 10% sobre el dólar estadounidense, el estado patrón y propietario supremo vende a la población artículos de primera necesidad con una gabela de aproximadamente un 200% sobre los precios originales de adquisición, esto, en el país que paga los salarios más bajos en América Latina. Estas y otras situaciones marcan en la actualidad un descontento creciente entre la población. La respuesta gubernamental ha sido la ya conocida. La represión se incrementa y la inestabilidad social marca cotas que nadie pensó que se lograrían Cuba adentro.
La corrupción galopante entronizada no parece perder o ceder espacios. Esta desciende como una orientación, desde los más altos estratos de poder de la dictadura. Marca el buen vivir de los generales sin batallas y los herederos sin gloria que viven una vida de oropel, en suntuosas residencias que no adquirieron con su trabajo, pero que detentan como botín a partir del nepotismo, la incondicionalidad o por una combinación armónica de ambos. Por supuesto que algunos o muchos detalles de la pesadilla que se vive en Cuba son posibles debido a la complicidad o el silencio de los gobiernos democráticos europeos, latinoamericanos y de los Estados Unidos de América. Ninguna de las embajadas del régimen militar totalitario castrista en los Estados Unidos, en Europa o América Latina contrata el personal que necesita desde una agencia empleadora obligatoria impuesta por alguno de estos gobiernos. Tales embajadas contratan y pagan a sus empleados de forma directa y sin intermediarios. ¿Por qué no exigen al régimen militar totalitario de La Habana, un trato igualitario en este sentido? Luego del acercamiento y las concesiones hechas por la administración encabezada por el ex presidente Barack Obama al régimen militar encabezado por el general presidente y heredero del poder absoluto, Raúl Castro Ruz, la represión contra el actuar político ciudadano independiente dentro de Cuba se incrementó de forma notable.

En la actualidad, aunque la dictadura castrista se comporta muy cautelosa con el gobierno estadounidense por temer alguna respuesta del presidente Donald Trump, de quien infieren una conducta impredecible, esto no ha hecho disminuir la presión represiva contra la oposición pacífica interna. Este equilibrio inestable en que se mueven no ha hecho disminuir el crescendo represivo que se percibe y se sufre desde esta orilla. Tampoco la intervención en que se afirman para sostener al títere venezolano, que en la actualidad atraviesa sus peores momentos de rechazo popular y ciudadano. Aunque el régimen militar totalitario castrista se encuentra frente a una bancarrota casi terminal en que lo único sostenible es la represión, hay más. En la actualidad, el régimen militar castrista sobrevive a duras penas con el turismo, la exportación de médicos y las remesas de emigrados. Los beneficiarios de todo esto son los privilegiados miembros de la nomenclatura, altos militares y sus parientes. Hoy se trata de pasar a un fascismo corporativo que les permita transformarse en una aristocrática casta gerencial que para no hundirse, buscará refugio en el capitalismo, solo que sin democracia. Sobre esto, Rusia y China han seguido la pauta marcada por el nazi-fascismo alemán y el fascismo italiano del Duce Mussolini, que no debe ser pasada por alto. Falta poco para que les veamos congelar salarios, realizar despidos masivos, cerrar fábricas y recortar gastos sociales. Como ya ha sido expuesto, los aumentos de precios no son nuevos, ahí están. Vendrán otros aportes de este emergente castro-fascismo salvaje, el más novedoso aporte a la modernidad. primaveradigital2011@gmail.com; Redacción Habana - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

FELIX LLERENA EXPULSADO UNIVERSIDAD HABANA

Boletín de Noticias         
    
PATMOS PRESS 📷
Agencia de Prensa del Instituto Patmos 
Nota de la redacción                  
Estimados lectores cómo ustedes han conocido tanto por este medio como por otras publicaciones mi regreso a Cuba ha sido dramático : 
Retenido y requisado por 4 horas en el Aeropuerto, Interrogado por 3 horas más en la Jefatura Municipal del Minint en Encrucijada, Villa Clara de conjunto con mi mamá y por último hoy 8 de mayo del 2017 he sido expulsado de la Universidad. Deseo compartir con ustedes el Artículo que publicó Martí Noticias a raíz de lo acontecido en el día de hoy . Pero antes deseo decir que yo Félix Yuniel Llerena López continuaré adelante, agarrado de DIOS, con sus fuerzas y que seguiré luchando pacíficamente por una Cuba Libre,Independiente,Soberana ,una dónde quepamos TODOS!! Una con TODOS y para el bien de TODOS. 
A continuación el escrito realizado por la periodista
Idolidia Darias
8 de Mayo del 2017
Expulsan de la universidad a joven que denunció violaciones a la libertad de culto en Cuba
Félix Llerena, Coordinador del Instituto Patmos y promotor de la campaña Cuba Decide, asegura que fue expulsado por su activismo político, y dijo que seguirá adelante en el camino que eligió.
El activista cubano Félix Llerena, alumno de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona", en La Habana, recibió este lunes la notificación oral de parte de una profesora de que no podrá seguir cursando estudios en ese centro docente. La profesora, jefa de año del curso por encuentro donde estudia el joven, lo atendió este lunes en las afueras de la oficina, y "me comunicó que por las ausencias que había tenido en el mes, habían decidido darme baja de la universidad", dijo a Martí Noticias el joven, que se desempeña como Coordinador del Instituto Patmos en La Habana, y es promotor de la campaña Cuba Decide en la isla.
“Yo había sacado bien la cuenta de las ausencias que tuve en los encuentros anteriores y no tenía el 20% de las establecidas para darme baja, pero la profesora me precisó que sí las tenía, pero no por ausencias de días-clases, sino por la horas-clases”, precisó Llerena. 
El joven dijo que la verdadera razón de la separación es por su activismo, y por “cuestiones políticas", y a​segura que "lo veía venir".
Durante su reciente estancia en Estados Unidos, Llerena asistió al Seminario por la Democracia en Cuba, impartido por la Fundación Rescate Jurídico, y sostuvo un encuentro con funcionarios de la Oficina Internacional de Asuntos Religiosos del Departamento de Estado de EEUU, en el que expuso violaciones de las libertades religiosas en la isla, sobre todo contra el movimiento apostólico, como el derrumbe de los templos, y también la ilegalización de las más de 1.000 iglesias de la Asamblea de Dios en todo el territorio. A su regreso a la isla, el pasado 27 de abril, el joven fue sometido en el aeropuerto a un riguroso chequeo y citado por agentes de la Seguridad del Estado, que lo sometieron a interrogatorios y amenazas, y lo increparon con relación a las asignaturas que recibió en el Seminario por la Democracia en Cuba, y sus vínculos con exiliados cubanos en Miami. La expulsión del curso deja al estudiante sin derecho a volver a un centro universitario en Cuba por dos años. La profesora le informó que los documentos de la separación se los entregarán la próxima semana, con las notas de las asignaturas que cursó en el primer semestre. Llerena considera que lo que acaba de ocurrir contra él es una "muestra de cómo opera el régimen, y de las caras que tiene”, y asegura que nada lo paraliza. "Me siento con más fuerzas y energía para seguir adelante en el camino que eligí", concluyó. 
Martí Noticias 2017 OCB Todos los derechos reservados.


Félix Yuniel Llerena López.
Coordinador Occidental del Instituto Patmos.
Editor del boletín Patmos Press.
Promotor de la Campaña Cuba Decide www.cubadecide.org
Miembro de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia.