PRIMAVERA DIGITAL.- HECHO EN CUBA CON ESPACIO PARA TODOS 11
DE MAYO 2017,
AÑO 9 NÚMERO 480 EDICIÓN LIGERA, SOLO TEXTO
Represión en aumento y
equilibrio inestable, editorial 480
La Habana, Cuba, Redacción
Habana, (PD) De forma paralela al anuncio de que la Isla recibió más de, o casi
dos millones de turistas, nada ha cambiado en la vida de los cubanos dentro de
Cuba. Sumado al impuesto del 10% sobre el dólar estadounidense, el estado
patrón y propietario supremo vende a la población artículos de primera
necesidad con una gabela de aproximadamente un 200% sobre los precios
originales de adquisición, esto, en el país que paga los salarios más bajos en
América Latina. Estas y otras situaciones marcan en la actualidad un
descontento creciente entre la población. La respuesta gubernamental ha sido la
ya conocida. La represión se incrementa y la inestabilidad social marca cotas
que nadie pensó que se lograrían Cuba adentro.
La corrupción galopante
entronizada no parece perder o ceder espacios. Esta desciende como una
orientación, desde los más altos estratos de poder de la dictadura. Marca el
buen vivir de los generales sin batallas y los herederos sin gloria que viven
una vida de oropel, en suntuosas residencias que no adquirieron con su trabajo,
pero que detentan como botín a partir del nepotismo, la incondicionalidad o por
una combinación armónica de ambos. Por supuesto que algunos o muchos detalles
de la pesadilla que se vive en Cuba son posibles debido a la complicidad o el
silencio de los gobiernos democráticos europeos, latinoamericanos y de los
Estados Unidos de América. Ninguna de las embajadas del régimen militar
totalitario castrista en los Estados Unidos, en Europa o América Latina
contrata el personal que necesita desde una agencia empleadora obligatoria
impuesta por alguno de estos gobiernos. Tales embajadas contratan y pagan a sus
empleados de forma directa y sin intermediarios. ¿Por qué no exigen al régimen
militar totalitario de La Habana, un trato igualitario en este sentido? Luego
del acercamiento y las concesiones hechas por la administración encabezada por
el ex presidente Barack Obama al régimen militar encabezado por el general
presidente y heredero del poder absoluto, Raúl Castro Ruz, la represión contra
el actuar político ciudadano independiente dentro de Cuba se incrementó de
forma notable.
En la actualidad, aunque la
dictadura castrista se comporta muy cautelosa con el gobierno estadounidense
por temer alguna respuesta del presidente Donald Trump, de quien infieren una
conducta impredecible, esto no ha hecho disminuir la presión represiva contra
la oposición pacífica interna. Este equilibrio inestable en que se mueven no ha
hecho disminuir el crescendo represivo que se percibe y se sufre desde esta
orilla. Tampoco la intervención en que se afirman para sostener al títere
venezolano, que en la actualidad atraviesa sus peores momentos de rechazo
popular y ciudadano. Aunque el régimen militar totalitario castrista se
encuentra frente a una bancarrota casi terminal en que lo único sostenible es
la represión, hay más. En la actualidad, el régimen militar castrista sobrevive
a duras penas con el turismo, la exportación de médicos y las remesas de
emigrados. Los beneficiarios de todo esto son los privilegiados miembros de la
nomenclatura, altos militares y sus parientes. Hoy se trata de pasar a un
fascismo corporativo que les permita transformarse en una aristocrática casta
gerencial que para no hundirse, buscará refugio en el capitalismo, solo que sin
democracia. Sobre esto, Rusia y China han seguido la pauta marcada por el nazi-fascismo
alemán y el fascismo italiano del Duce Mussolini, que no debe ser pasada por
alto. Falta poco para que les veamos congelar salarios, realizar despidos
masivos, cerrar fábricas y recortar gastos sociales. Como ya ha sido expuesto,
los aumentos de precios no son nuevos, ahí están. Vendrán otros aportes de este
emergente castro-fascismo salvaje, el más novedoso aporte a la modernidad.
primaveradigital2011@gmail.com; Redacción Habana - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - -
No hay comentarios:
Publicar un comentario