sábado, 6 de mayo de 2017

HOSPITALES EN CUBA, LUCRATIVO NEGOCIO

HOSPITALES EN CUBA, UN LUCRATIVO NEGOCIO.

Reportaje I parte

San Cristóbal de la habana 5 de mayo del 2017


Por: Frank Ernesto Carranza López

La restauración del hospital la Covadonga deja al descubierto más de 10 años de corrupción, latrocinio, y desvíos de recursos. Sometido a una restauración capital en el año 2004, el hospital clínico docente “Salvador Allende” (más conocido por su nombre original) “La Covadonga” (Antigua Clínica de  beneficencia para personas españolas y sus descendientes) se encuentra en un deplorable estado de conservación.
La Covadonga fue restaurada en su totalidad en el año 2004 por el apoyo y las donaciones ofrecidas por el gobierno de la provincia española de Asturias (antiguos propietarios de este centro), doce años después la instalación se encuentra en un deprimente estado de conservación y con muchos de sus inmensos pabellones demolidos o en estado crítico con peligro de derrumbes totales o parciales, filtraciones, goteras y tupiciones de los  sistemas sanitarios y de drenaje.

La peligrosa situación del hospital nos llevó a realizar una profunda investigación en la cual quedaron al descubierto la una y mil marañas que en aquel lugar han realizado, tanto trabajadores como directivos del centro y las cual dejamos a su consideración. El pasado día 24 de abril de 2017 nos personamos en dicho lugar, con el objetivo de entrevistar a uno de los jefes de brigada que ejecutan la nueva restauración del centro, cual sería nuestro asombro cuando al llegar nos encontramos más de 50 trabajadores entre los que se encontraban médicos, enfermeras y personal de la salud en general realizando una protesta en el departamento de personal y contabilidad, justo en el momento que nos disponíamos a firmar aquellas imágenes en las que además de las protestas a toda voz se podían apreciar tijeras y bisturíes en manos de los uniformados de blanco, llegaron los uniformados de azul y tuvimos que retirarnos a un  lugar más seguro desde donde pudiéramos ver qué pasaba, cuatro carros patrulla no podían controlar a aquellas personas que con razón o no, protestaban muy acalorados.
Mientras nos enterábamos que pasaba decidimos continuar con el objeto de la visita. “Tato” era el jefe de brigada que nos daría la entrevista, tres horas nos tomó encontrarlo hasta que finalmente dimos con él, -“les contare que paso y que pasa aquí en este hospital”

--“En el año 2004 cuando se realizó la reparación y para la cual el gobierno de Asturias dio una inmensa suma y la cual aún desconocemos, el gobierno cubano mando un contingente de vagos y desempleados a realizarla entre los cuales se encontraban muchos que eran reclusos en libertad condicional que no tenían el mas mínimo conocimiento de construcción pero que tenían que estar vinculados al trabajo para no ser devueltos a las prisiones, por lo cual fue peor el remedio que la enfermedad, se robaban los materiales, no picaban las grietas para reparar las rajaduras de paredes, techos y columnas, pues se llevaban el cemento para venderlo o arreglar sus casas, en su lugar usaron pasta corrida que es para tapar alguna que otra grieta pequeña provocada por el mismo secado de la mescla y que se aplica como acabado antes de pintar, esto provocó que la corrosión del acero de las vigas y cabillas fuera tal que en muchos casos ya no hay solución y tenemos que demoler”

--¿Que diferencia existe entre aquella restauración y esta que están haciendo en estos momentos? 

--“Bueno aquella ya les esplique como fue, en esta ocasión somos brigadas particulares (es decir trabajadores independientes del estado) de profesionales de la construcción que trabajamos por intermedio de un contratista, el pago es muy bueno pues ajustamos el espacio que vamos a reparar en un precio que nos convenga y así nadie roba y el trabajo al ser bien remunerado se hace a conciencia para que nos continúen contratando, claro es un proceso lento y antes de terminar se habrán caído dos o tres pabellones más”.
Tato nos gustaría hacerte una última pregunta, ¿sabes que está pasando que ahí tanto escándalo en el departamento de personal y economía que hasta la policía está ahí?
--“Bueno eso es algo más complicado pero se los contare como me lo contaron o mejor, vamos a ver a alguien que además de estar en el problema es una de las afectadas. Miren esta es Alicia la enfermera del departamento de curaciones, 

--¿Buenas tardes, en que lo puedo ayudar?,

--Mi nombre es Frank Ernesto, soy periodista, estoy haciendo un reportaje sobre el hospital y quisiera que usted nos explicara que paso esta mañana.

--“Resulta ser que a pesar de tanto que han robado ahora no encuentran dinero para reponer lo robado y juegan con el dinero de los trabajadores como si fueran un banco en quiebra, esta mañana cuando fuimos a cobrar nos querían descontar, (bueno en mi caso que soy enfermera con más de 20 años de trabajo, con sueldo histórico y especialista) 400 pesos porque dicen que yo tenía más de 12 ausencias en el mes, imagínense que yo hace 3 años que no tengo ausencias y por lo cual hace un mes me otorgaron un reconocimiento, de igual manera se encontraban todos ahí”.

--¿Alicia y usted puede explicarnos que pasó en realidad para llegar a ese punto?

--“Resulta ser que llevan más de 10 años cobrando salarios de personas que murieron hace años u otros que están viviendo fuera y que se quedaron cuando cumplían misión medica en el exterior, ahora viene una auditoria al hospital y tienen que reponer todo lo que han robado, no tienen de donde sacarlo y pretenden quitárselo a los trabajadores, dijeron para calmar el problema que fue un error en las computadoras que confeccionan las nóminas pero todos saben lo que paso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario